Hoy quiero hablaros de un tema que hace unos años ni se nombraba y que, incluso ahora, centrados como estamos en la menopausia de manera directa, terminamos por obviar. Me refiero a la perimoenopausia. Ahora ya tenemos claro que la vida de la mujer está llena de cambios y etapas que, aunque naturales, pueden generar dudas y preocupaciones. Una de esas fases es la perimenopausia, un período de transición que marca el camino hacia la menopausia y que puede afectar significativamente a la calidad de vida de las mujeres si no se comprende bien. Por eso nos vamos a centrar en contarte todo lo que siempre has querido saber de esta etapa. Qué es la perimenopausia, sus síntomas, cómo afecta a las mujeres, cuándo comienza, su tratamiento y cómo, cuidados de belleza y bienestar, en los que somos expertos, pueden ser aliados en esta etapa.
Comencemos por el principio ¿Qué es la perimenopausia?
La perimenopausia es el período que precede a la menopausia. O lo que es lo mismo, el tiempo en el que el cuerpo de la mujer comienza a experimentar cambios hormonales que indican que la menopausia está cerca. Durante esta fase, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan de manera irregular, provocando síntomas físicos y emocionales. La duración de la perimenopausia puede variar desde unos pocos meses hasta varios años, generalmente entre 4 y 10 años antes de que la mujer deje de tener su ciclo menstrual por completo. Es muy importante que entendamos algo: la perimenopausia no es una enfermedad, sino una etapa natural del ciclo de vida femenino. Sin embargo, sus síntomas pueden ser incómodos y afectar la calidad de vida, por lo que conocerla y saber cómo manejarla es fundamental para enfrentarnos a ella con las herramientas más adecuadas.
¿A qué edad comienza la perimenopausia?
La edad de inicio de la perimenopausia varía, pero generalmente comienza entre los 40 y 45 años. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar cambios en sus ciclos menstruales en la década de los 30. Es algo que se percibe especialmente cuando existen casos de antecedentes familiares o condiciones médicas que afecten a la función ovárica. La menopausia, definida como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, suele ocurrir entre los 45 y 55 años, siendo la perimenopausia el período previo a ella.
¿Cuáles son los síntomas de la perimenopausia?
Los síntomas pueden variar mucho de una mujer a otra, pero los más comunes incluyen:
- Irregularidades menstruales: ciclos más cortos o más largos, flujo más abundante o escaso.
- Sofocos: sensación repentina de calor que puede acompañarse de sudoración y enrojecimiento facial.
- Sudores nocturnos: sofocos que ocurren durante la noche, afectando el sueño.
- Alteraciones del sueño: insomnio, dificultad para dormir o despertar frecuente.
- Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, ansiedad, tristeza o episodios de depresión.
- Sequedad vaginal: sensación de sequedad, picazón o molestias durante las relaciones sexuales.
- Disminución de la líbido: reducción del interés sexual.
- Problemas de memoria y concentración: dificultad para recordar o enfocarse en un tema concreto.
- Aumento de peso: especialmente en la zona abdominal.
- Dolores articulares y musculares.
Estos síntomas pueden ser leves o severos, y en algunos casos, pueden afectar significativamente a la vida diaria.
¿Cómo afecta la perimenopausia a las mujeres?
La perimenopausia puede tener un impacto emocional y físico importante. Muchas mujeres , como os he comentado, experimentan cambios en su autoestima, ansiedad o alteraciones en su vida sexual. Estos síntomas pueden generar incomodidad, ansiedad y, en algunos casos, afectar la autoestima y las relaciones personales. Además, la fluctuación hormonal puede provocar sensación de cansancio e irritabilidad haciendo que esta etapa sea todo un desafío. Sin embargo, no debes preocuparte más de la cuenta. Ahora ya sabemos que con el conocimiento adecuado y los cuidados específicos, es posible gestionar estos cambios de manera efectiva y mantener una buena calidad de vida.
¿Cómo podemos combatir los efectos provocados por la perimenopausia?
No todas las mujeres somos iguales ni nos afecta de igual manera esta etapa. Así que la manera de tratar la perimenopausia varía según la intensidad de los síntomas y las necesidades de cada mujer. ¿Quieres conocer algunas opciones para llevar mejor este momento? Allá van:
- Terapias hormonales: bajo supervisión médica, la terapia de reemplazo hormonal puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y reducir síntomas como sofocos y sequedad vaginal.
- Cambios en el estilo de vida: mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente, dormir bien y reducir el estrés son fundamentales.
- Medicamentos específicos: para síntomas particulares, como insomnio o ansiedad, el médico puede recomendar medicamentos o terapias específicas.
El embarazo, una etapa especial
Es importante aclarar que la perimenopausia y el embarazo son etapas distintas. La perimenopausia indica que la mujer está en una fase de transición hacia la menopausia, con ciclos irregulares y disminución de la fertilidad. Sin embargo, algunas mujeres pueden quedar embarazadas durante esta etapa si aún tienen ciclos ovulatorios, aunque la probabilidad disminuye con la edad. Durante el embarazo, si una mujer en perimenopausia queda embarazada, puede experimentar síntomas similares a los de la perimenopausia, pero con la ventaja de que el embarazo en sí puede aliviar algunos síntomas hormonales. Sin embargo, también requiere atención médica especializada para garantizar un embarazo saludable y seguro tanto para la madre como para el bebé.
¿Cómo gestionar la perimenopausia y combatir la ansiedad?
La gestión emocional es clave en esta etapa. Y en esta fase entramos nosotros también en acción. Porque en los centros de belleza contamos con herramientas para hacerte más llevadero este momento de transición. Pero antes de entrar en detalle para contaros cuáles son nuestros tratamientos para acompañaros durante la perimenopausia os cuento algunas técnicas que me ayudaron a mí a sobrellevarla.
Practicar técnicas de relajación:
La meditación, practicar yoga y aprender técnicas de respiración profunda ayudan a reducir la ansiedad y el estrés. Son claves en mi día a día, también ahora que me queda lejana esa etapa. Si las empezáis a incorporar en vuestra vida, notaréis pronto sus efectos positivos.
Mantener una rutina de ejercicio:
La actividad física libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad. No es algo nuevo, es algo científicamente demostrado que os hará sentir mejor.
Buscar apoyo emocional:
Conversar con amigas, familiares o profesionales ayuda a afrontar mejor los cambios. Recuerda que no estás sola.
Terapias complementarias:
Como los masajes relajantes, la aromaterapia y las terapias de bienestar que contribuyen a aliviar el estrés y mejorar el estado emocional. En nuestros centros contamos con esos cuidados de belleza y bienestar que son grandes aliados para hacerte sentir mejor y mantener la confianza en ti misma durante la perimenopausia. Uno de los que sin duda recomendamos en esta etapa es Calming Experience. Un protocolo que se convierte en una experiencia detox incomparable gracias a que la realizamos en el interior de una “Burbuja”con aire 99.95% puro, potenciando así la eficacia de los principios activos y promoviendo la relajación profunda.
Nuestra amiga la nutricosmética.
Es especialmente importante durante la perimenopausia porque ayuda a fortalecer la salud de la piel, el cabello y las uñas, compensando los cambios hormonales que pueden afectar su apariencia y vitalidad. Además, contribuye a mejorar el bienestar general, reducir síntomas como sequedad cutánea y pérdida de elasticidad, y promover un equilibrio emocional más estable.
¿Por qué es clave la nutricosmética en la perimenopausia?
Durante esta etapa, la disminución de estrógenos puede causar pérdida de firmeza, sequedad y envejecimiento prematuro de la piel, así como caída del cabello y uñas frágiles. La nutricosmética actúa desde el interior, aportando nutrientes esenciales que fortalecen y revitalizan estos tejidos, ayudando a mantener una apariencia saludable y joven, además de mejorar la sensación de bienestar.
¿Qué tipos de suplementos son clave en esta etapa y por qué?
- Colágeno hidrolizado: es fundamental para mantener la elasticidad y firmeza de la piel. La producción natural disminuye con la edad y en la perimenopausia, por lo que suplementarlo ayuda a reducir arrugas y flacidez.
- Ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA): son antiinflamatorios y ayudan a mantener la piel hidratada, además de favorecer la salud cardiovascular y cerebral, que puede verse afectada en esta etapa.
- Vitaminas del complejo B: mejoran la energía, el estado de ánimo y la función cerebral, ayudando a gestionar la ansiedad y el cansancio.
- Vitamina E: es un potente antioxidante que protege la piel del daño de los radicales libres, ayudando a retrasar signos de envejecimiento.
- Vitamina D y Calcio: fortalecen huesos y dientes, ya que la pérdida ósea puede acelerarse en esta etapa.
- Antioxidantes (como la vitamina C y el resveratrol): protegen las células del daño oxidativo, mejoran la luminosidad de la piel y fortalecen el sistema inmunológico.
- Isoflavonas de soja: son fitoestrógenos que ayudan a equilibrar los niveles hormonales, reduciendo síntomas como sofocos y sequedad vaginal.
Pero lo más importante, que no debes olvidar nunca: es importante que consultes con un especialista. Recuerda que eres única, como cada mujer, y que la suplementación debe adaptarse a tus necesidades específicas y a tu estado de salud. Solo un profesional podrá recomendarte los suplementos adecuados y en las dosis correctas para potenciar sus beneficios y evitar interacciones. ¡Y no dudes en contactar con nosotras para ayudarte a planificar tus tratamientos de belleza y relajación, claves en esta etapa!
Leer más

El verano es esa estación que todos soñamos, pero que nuestra piel teme. El calor, la exposición solar, el cloro, el sudor… pueden poner en jaque el equilibrio cutáneo si no lo cuidamos con mimo. P...

Siempre digo que la estética no tiene género. Durante años, el cuidado de la piel y los tratamientos corporales se asociaron casi exclusivamente al mundo femenino, pero hoy eso ha cambiado. Cada ve...

A lo largo de mi trayectoria he podido comprobar cómo la tecnología, bien aplicada, puede convertirse en una gran aliada para mejorar la salud, la belleza y el bienestar. La radiofrecuencia corpora...