Tarjeta regalo
Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Seguir comprando
18 sept 20253 min de lectura

Imperfecciones en la piel: causas, prevención y la solución más innovadora

La piel es nuestra carta de presentación, el espejo de la salud y donde se reflejan los años, los hábitos y las emociones. Sin embargo, no siempre se mantiene uniforme y perfecta: aparecen manchas, rojeces, acné, marcas o irregularidades que llamamos imperfecciones cutáneas. Aunque en la mayoría de los casos no suponen un problema grave de salud, sí afectan a la estética y, sobre todo, a la confianza personal.


¿Qué entendemos por imperfecciones en la piel?

El término “imperfecciones” es amplio, pero en general hace referencia a aquellas alteraciones que rompen la homogeneidad del cutis:

  • Manchas pigmentarias (solares, hormonales o derivadas de la edad).

  • Marcas de acné y pequeñas cicatrices.

  • Rojeces difusas o capilares dilatados.

  • Granitos, puntos negros y poros dilatados.

  • Textura irregular o pérdida de luminosidad.

Todas ellas tienen un origen multifactorial: desde la genética hasta los cambios hormonales, pasando por la exposición solar sin protección, la contaminación, el estrés o una rutina cosmética inadecuada.


¿Por qué surgen las imperfecciones?

La piel funciona como una barrera viva que se renueva constantemente. Pero cuando este equilibrio se altera, aparecen las irregularidades. Algunas de las causas más habituales son:

  1. Exposición solar excesiva: los rayos UV estimulan la producción de melanina de forma irregular, generando manchas oscuras.

  2. Factores hormonales: durante el embarazo, la menopausia o por ciertos tratamientos, pueden aparecer melasmas y cambios en la pigmentación.

  3. Acné y secuelas: el exceso de grasa, sumado a bacterias y células muertas, obstruye los poros y origina granitos que a menudo dejan marcas.

  4. Contaminación y radicales libres: favorecen el envejecimiento prematuro, provocando tono apagado, irritación y textura irregular.

  5. Mala higiene o cosmética inadecuada: el uso de productos agresivos o poco adaptados a cada tipo de piel puede sensibilizarla y generar imperfecciones.


¿Cómo podemos prevenir las imperfecciones cutáneas?

Aunque no siempre podemos evitar su aparición, sí existen hábitos que ayudan a reducirlas y mantener la piel más sana y uniforme:

  • Protección solar todo el año: es el gesto más importante para prevenir manchas y fotoenvejecimiento.

  • Rutina de limpieza suave y constante: elimina impurezas, restos de maquillaje y contaminación.

  • Cosmética adecuada y personalizada: fórmulas con ingredientes como vitamina C, niacinamida o ácido salicílico ayudan a mejorar la textura y uniformidad.

  • Alimentación equilibrada e hidratación: lo que ocurre dentro también se refleja fuera.

  • Evitar manipular la piel: apretar o rascar puede dejar cicatrices permanentes.

  • Revisiones dermatológicas periódicas: fundamentales para descartar lesiones que requieran atención médica.

Y si aparecen o persisten, ¿cómo podemos tratarlo en cabina? 

Cuando las imperfecciones ya están presentes, lo más eficaz es acudir a un tratamiento en cabina que actúe de manera precisa sobre ellas. Aquí entra en juego Milesman Blauman, un dispositivo que utiliza láser azul de alta potencia diseñado específicamente para tratar imperfecciones cutáneas.

Su éxito radica en su longitud de onda, que actúa selectivamente sobre el área afectada sin dañar el tejido sano circundante. Esto significa que elimina la imperfección con gran precisión, minimizando el riesgo de irritación o efectos secundarios.

¿Qué imperfecciones trata el láser azul?

  • Granitos inflamados y lesiones de acné activo.

  • Manchas superficiales.

  • Lesiones vasculares pequeñas.

  • Cicatrices recientes o marcas de acné.

Beneficios principales:

  • Tratamiento indoloro y no invasivo: no requiere anestesia ni tiempo de recuperación.

  • Resultados rápidos y visibles desde las primeras sesiones.

  • Máxima precisión: actúa solo donde se necesita, respetando la piel sana.

  • Seguridad: apto incluso para pieles sensibles.


¿Cómo es la experiencia en cabina?

En los centros Carmen Navarro, el protocolo con Milesman Blauman se realiza en sesiones personalizadas según el diagnóstico de la piel. Cada disparo de luz azul trabaja sobre la imperfección elegida, reduciéndola progresivamente hasta devolver al cutis su uniformidad.

El tratamiento se puede combinar con otros protocolos regeneradores e hidratantes para potenciar los resultados: desde mascarillas calmantes hasta técnicas de bioestimulación que favorecen la reparación natural de la piel.

El objetivo no es solo corregir, sino también enseñar a la piel a funcionar mejor y más equilibrada, respetando siempre su naturaleza.

 

Compartir

Leer más

View all

4 min read

01 October 2025
Niacinamida para la piel
1 oct 2025
Niacinamida: el aliado antiinflamatorio que combate el acné y las rojeces

En mi larga trayectoria profesional he visto cómo algunos ingredientes se convierten en auténticos imprescindibles del cuidado de la piel. Uno de ellos es, sin duda, la niacinamida, también conocid...

4 min read

24 September 2025
pantenol
24 sept 2025
Pantenol para pieles sensibles: calma, repara y protege en un solo paso

Si hay algo que he aprendido en más de cinco décadas de profesión es que la piel sensible necesita un cuidado especial. Es como un cristal fino: bello, luminoso, pero vulnerable a cualquier roce, a...

3 min read

18 September 2025
Imperfecciones en la piel: causas, prevención y la solución más innovadora
18 sept 2025
Imperfecciones en la piel: causas, prevención y la solución más innovadora

La piel es nuestra carta de presentación, el espejo de la salud y donde se reflejan los años, los hábitos y las emociones. Sin embargo, no siempre se mantiene uniforme y perfecta: aparecen manchas,...

View all